Ventajas de estudiar derecho

La licenciatura en derecho SUA es una vocación que se centra en la correcta creación de profesionales interesados en el beneficio y protección de la sociedad a través de la aplicación de las leyes; va más allá de la memorización de artículos o el conocimiento profundo de la Constitución.

Los licenciados en Derecho son considerados profesionales con una preparación integral y completa, similar a la de muchos otros campos profesionales, ya que su formación se complementa con programas multidisciplinarios que abarcan temas como historia, economía, administración, ética, filosofía y sociología.

Estas disciplinas, junto con la experiencia de instructores cualificados, dotan a los futuros abogados de la información necesaria para: 

  • Asociarse con la justicia.
  • Resolver conflictos jurídicos.
  • No dudar en ofrecer asesoramiento jurídico.
  • Saber aplicar correctamente la legislación.
  • Asesorar sobre asuntos legales o procesos judiciales.

Beneficios

  • Diversas oportunidades de desarrollo profesional

La experiencia y los conocimientos jurídicos adquiridos por un licenciado que ha optado por estudiar Derecho, independientemente del sector, empresa, proyecto o circunstancia, representan una gran ventaja a la hora de ejercer, ya que ofrece la posibilidad de desarrollarse tanto en el sector público como en el privado en los ámbitos de la comunicación, la docencia, el comercio, la administración, etc.

  • Adquirir la capacidad de respaldar una postura con pruebas

A lo largo de su carrera jurídica, los abogados aprenden a participar en debates basados en pruebas, lo que fomenta la capacidad de análisis y de pensamiento crítico, aumenta la independencia personal y la capacidad de resolución de problemas, y los diferencia de otros profesionales por su capacidad para manejar circunstancias similares.

  • Desarrollar su iniciativa y sensibilidad ante los problemas sociales

Gracias a que los estudiantes de esta carrera se desarrollan en diferentes áreas, la adaptabilidad que generan ante situaciones del ámbito laboral y de la vida cotidiana les permite comprender con mayor facilidad las motivaciones que subyacen a las normas y a las situaciones jurídicas en relación con la sociedad.