Conocer lo que realiza un licenciado en Derecho en el ámbito laboral permitirá a todas las personas interesadas en estudiar y dedicar su vida a esta profesión tener un conocimiento más profundo de lo que supone ejercer esta profesión.
Además de ser abogado, siendo la principal fuente de empleo para los licenciados en Derecho, existen perspectivas laborales adicionales en los sectores empresarial, industrial, educativo y político que ofrecen buenas oportunidades de desarrollo tanto personal como profesional.
Será más fácil tomar una decisión profesional y laboral que le conduzca a los objetivos personales y profesionales que quiere alcanzar si se basa en sus talentos, aptitudes e intereses. La trayectoria profesional de cada persona dependerá directamente de estos.
Lugares para trabajar
Gracias a sus estudios en el área de Derecho, puede incorporarse al mundo laboral en campos muy diversos, como:
- En la división jurídica de empresas u ONG.
- En notarías públicas.
- Gestor jurídico en diversos procedimientos administrativos.
- Cargos en los poderes ejecutivo o legislativo de la Administración.
- Como juez o magistrado en el sistema judicial.
- Cuando se trabaja para la fiscalía.
- Trabajando en instituciones educativas como profesor o investigador.
- Abogado.
El sueldo
Dado que el sueldo promedio en México es de $7,982, el salario promedio mensual para un licenciado en Derecho es de $13,313, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Sin embargo, estas cifras no representan un techo porque se puede seguir construyendo una carrera a base de trabajo y estudio donde el salario es mucho mayor. Por ejemplo, un abogado con estudios de posgrado verá un incremento salarial de 51.1%, es decir, un sueldo promedio mensual de $19,404.